FRANCO EN LOS PUPITRES 2ªEdición

FRANCO EN LOS PUPITRES 2ªEdición

25,00 €

«Este precioso libro es un tesoro en la secuencia de la memoria histórica. Parte de una fuente nueva y maravillosa, las tareas escolares de la infancia, la que transitó, en una escuela rural, desde la II República a la dictadura de Franco. A través de ellas, la autora contextualiza y compara ambas épocas, desmontando las mentiras que el adoctrinamiento golpista le infligió».

ALICIA ALONSO GIL

«Pocas veces un libro nos sitúa de forma tan emocionante ante el espejo de nuestra Historia a través de una caligrafía infantil que retrata las vidas desvanecidas de nuestras madres y abuelas cuando, de verdad, llegó el lobo». SUSANA FORTES

«Estos cuadernos escolares son oro puro y conforman una prueba incuestionable del adoctrinamiento que sufrieron nuestros abuelos y padres, angelillos que aprendieron a celebrar la muerte, a creer en el infierno y a encerrar a la mujer en el hogar». DAVID UCLÉS

«Un libro precioso que contiene cuadernos fascinantes. Narra cómo se pasó de la República a la guerra, de la guerra a la dictadura desde la mirada de una niña». JAVIER DEL PINO

«Es un libro apasionante. Se lee con lágrimas en los ojos y con pasión. Se lee con emoción por el compromiso que tiene». ANTONIO MARTÍNEZ ASENSIO

«De una maravilla de cuento -la educación de la República- se pasó a un cuento de terror». JESÚS RUIZ MANTILLA

Una profesora, María Jesús Martín-Díaz, se encontró con 22 cuadernos escolares de su madre que recorrían desde 1931, año de comienzo de la II República, hasta 1941, primeros años de la dictadura franquista. Los estudió y ha decidido darlos a conocer en este libro.

La infancia, que bajo la República había comenzado a ser concebida como una etapa de desarrollo libre, creativo y racional, pasó a ser moldeada bajo los rígidos principios del catolicismo integrista y el nacionalismo autoritario. No era necesario que cayeran bombas sobre la escuela para que la guerra se sintiera: el golpe también se impone por la tiza y la consigna. Es como si el franquismo se sentara en cada pupitre para vigilar y reprimir.

Estos cuadernos de tareas, a simple vista humildes y rutinarios, se convierten en espejos frágiles como el trazo infantil, pero revelan la innovación pedagógica republicana y la posterior gran revancha educativa que sufrieron las alumnas en las aulas durante la Guerra de España y la inmediata posguerra.

En las paredes, donde antes podían verse mapas del mundo coloreados, ahora colgaban crucifijos. Las frases, las temáticas y hasta los silencios delatan la irrupción de un nuevo orden en el aula: la entrada del miedo, la obediencia y la sumisión a la autoridad. Los trabajos escolares reflejan esta colonización ideológica.

MARÍA JESÚS MARTÍN-DÍAZ

Nació en Madrid en 1955, hija de padres abulenses.

Se ha dedicado a la docencia como catedrática de Física y Química en Educación Secundaria.

Es autora (en colaboración) de los libros: Física y Ciencia Ficción (Akal, 1993); Distintas motivaciones para aprender ciencias (Narcea, 1992), La física y la química en Secundaria (Narcea, 2000); ¿Es cultura la ciencia? (Narcea, 2002); Actividades para evaluar ciencias en secundaria (Visor/Cátedra UNESCO, 2004), Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica (Alianza editorial, 2007), Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Proyectos de investigación.1º de Bachillerato, (Oxford Educación, 2008); Demuestra tu competencia: Interacción con el mundo físico. (Oxford, 2010); La educación que necesitamos (Akal, 2016).

Cantidad:
Añadir al carrito

https://www.instagram.com/reel/DOs0cunCSoZ/?utm_source=ig_web_copy_link